Tuesday, January 29, 2008

Examen de teoría de las relaciones

Desarrolle en forma analítica las siguientes preguntas:
1) Revise la definición de imperialismo y hegemonía en al menos tres autores: por ejemplo, Aron, Tucídides, Keohane y Nye y analice las diferencias.
· Raymond Aron dice que “las acciones de los Estados no se basan solamente en el poder relativo entre naciones, sino en las ideas y emociones que influyen en las acciones de los encargados de tomar las decisiones” [1].
Según Aron[2] hay 3 tipos de paz: el equilibrio, la hegemonía y el imperialismo. En cualquier momento de la historia podemos encontrar a las unidades políticas en una de estas condiciones. 1) Equilibrio, 2) Hegemonía: Dominados por una de las unidades políticas o 3) Imperio: Superadas por una de las unidades políticas.
El Estado hegemónico no busca absorber a las unidades políticas inferiores, mientras que el Estado imperialista si lo busca absorber.
La paz se mantiene por la incontestable superioridad o imperio de una unidad política que es reconocida por los demás miembros del sistema internacional.

· Tucídides en el debate meliano[3] tienen los primeros atisbos de los conceptos de hegemonía e imperialismo. En el verso 89 los atenienses mencionan “Quienes gozan de poder impar exigen cuanto pueden, y que los débiles ceden a cuántas condiciones pueden obtener.
Verso 93[4] “Vosotros mediante la obediencia, os salvaréis de la adversidad; y nosotros al no destruiros, extraeremos beneficios de vos.”

· Keohane y Nye[5] critican la posición tradicional de hegemonía donde el más fuerte entre dos Estados es el que prevalecerá cuando exista un problema entre los dos.
Ellos consideran que la estructura de poder cambia y en consecuencia cambian los regímenes internacionales, pero el poder no limitado al ámbito militar, sino cambios político militares que afectan a los regímenes económicos.[6]
No se puede encontrar claramente una definición de Imperialismo en las lecturas de Keohane y Nye, pero existen las asimetrías de los factores de la dependencia que hace que unos países tengan mayor influencia sobre los demás actores y usan los términos de sensibilidad y de vulnerabilidad como grados en que afectan los costos y beneficios a algún actor en mayor o menor grado que otro actor que pasaría a ser en cierto sentido imperialista.[7]
La diferencia conceptual entre hegemonía e imperialismo en los distintos autores aludidos no es claramente discernida, excepto en el caso de Raymond Aron que explícitamente define los dos factores pero como algo muy similar, dominación – superación, hegemonía – imperialismo.
El caso de Tucídides en el debate meliano, se hacen las primeras distinciones de lo que es la hegemonía, hablan de una hegemonía del poder militar sobre cualquier otro poder.
Menciona Donelly que en la historia de Tucídides en un congreso de Esparta, los atenienses se dicen tener el justo título de imperio y admiten que lo que comenzó como liderazgo sobre sus aliados se ha convertido en poder coercitivo.[8]
Keohane y Nye se diferencian de los otros autores en su posición de que los procesos de interdependencia compleja han rebasado los análisis de los poderes hegemónicos y se habla más bien de una mayor influencia basado en la sensibilidad y vulnerabilidad de los actores y de asimetrías de la interdependencia como fuente de poder de los actores.
2) ¿Cuál es la definición de poder según Morgenthau, según Moravsic y según Maquiavelo? ¿Por qué estas diferencias son significativas?

Morgenthau:
El poder es la base del realismo, definiendo al poder como interés y este interés permite predecir los pasos dados o que el hombre esté dispuesto a dar[9]. El poder comprende cualquier cosa que establezca y mantenga el control del hombre sobre el hombre. El poder abarca todas las relaciones sociales que sirven a ese fin, desde la violencia física hasta el más sutil lazo mediante el cual una mente controla a otra.[10] Por eso considera que la moralidad no puede aplicarse a los actos del Estado como si fueran actos humanos, deben ser puestos en contexto con las circunstancias concretas de tiempo y lugar.[11] 41, 42
Moravcsik:
La teoría liberalista del poder asocia el propósito social a la simetría y relativa intensidad de las preferencias estatales, basado en las teorías de oferta y negociación. Los resultados de la negociación reflejan la naturaleza y relativa intensidad de la preferencia de los actores[12]
El patrón de interdependencia entre la preferencia de los Estados es un determinante no solo de políticas externas individuales, sino de los resultados generales del sistema.[13]
La teoría liberal enfatiza en la importancia del poder de las relaciones del Estado y la sociedad, configuradas por las instituciones domésticas, por la interdependencia económica y por las ideas de aprovisionamiento de bienes públicos nacionales, políticos y socioeconómicos[14] 532
Maquiavelo:
Para Maquiavelo todos los hombres harán el mal cuando no haya nadie que los prevenga de hacer el mal y es necesario que alguien, el soberano, tenga el poder sobre los demás para controlar, castigar o premiar a quién haya prestado un gran servicio al Estado o haya cometido un delito, de modo tal, que exalte el interés del pueblo.[15]
El poder para Maquiavelo es una virtud que se tiene que cultivar, lo más anhelado es un Estado ordenado y este orden radica en buenas leyes y buenos brazos.[16]
Maquiavelo ponía a la par muchas veces el poder con la violencia, porque existe una necesidad de controlar las pasiones diabólicas y egoístas que son núcleo del hombre y muchas veces esas pasiones se tienen que reprimir con la fuerza y a veces con crueldad feroz[17]

¿Por qué estas diferencias son significativas?
Maquiavelo vivió un contexto histórico-político totalmente distinto que los otros dos autores y a veces sustenta el poder como la capacidad de generar violencia o crueldad, pero su teoría fue creada para el ámbito doméstico más que el de las relaciones internacionales.
Morgenthau acepta el uso de la violencia, ya que el poder no se lo desliga de la naturaleza humana, pero va más allá y considera los intereses de los Estados, además de la racionalidad de los Estados y si la máxima es la supervivencia, cualquier medio es legítimo para mantenerla. Además que la centralidad del poder está depositada en el Estado.
Para Moravcsik, a diferencia de Maquiavelo y Morgenthau, el poder no está concentrado en un ente monolítico que es el Estado, sino que el Estado y la sociedad tienen una conexión fundamental, los intereses de los grupos definen las relaciones internacionales y ese poder, que está desconcentrado en la sociedad, puede ser en lo económico, político, social, cultural, etc., genera preferencias que el Estado las ejecuta, a diferencia de las otras perspectivas que no consideraban las preferencias de los distintos grupos de la sociedad como generador de políticas estatales.

3) Explique la diferencia entre preferencias estatales e interacciones estratégicas. ¿Cuál es su aporte para explicar las relaciones internacionales?
Las preferencias estatales comprenden un juego de intereses fundamentales definidos a través de los estados del mundo, estas son causalmente independientes de las estrategias de otros actores y por lo tanto previo a las interacciones políticas interestatales que incluyen amenazas externas, incentivos, manipulación de información u otras tácticas.
Por el contraste, las estrategias son opciones de políticas definidos por los objetivos intermedios de políticas.[18]
Las preferencias estatales deben ser claramente diferenciadas de las estrategias.
El aporte que produce para explicar las relaciones internacionales es la unión entre los análisis de las teorías liberales con la teoría realista.
El liberalismo se encarga de definir las preferencias en la primera etapa de este proceso y en la segunda etapa los realistas e institucionalistas explican las teorías de interacción estratégica.
Según Moravcsik, la teoría liberal también influencia en la teoría realista en este esquema de análisis porque la naturaleza de las preferencias ayuda a determinar la naturaleza e incidencia de las relaciones causales entre las circunstancias estratégicas y las acciones.[19]
Para ejemplificarlo, un aumento en el gasto militar en respuesta a una campaña armamentista de un adversario es un cambio en estrategia con preferencias fijas consistentes con el realismo; mientras que un incremento en gasto militar iniciado por una nueva élite de gobierno que está ideológicamente empeñada en el agrandamiento del territorio es un cambio inducido por las preferencias, que es una estrategia consistente con el liberalismo.[20]

4) Estructura versus actores. Analice las perspectivas sistémicas de Waltz versus la de Wallernstein para el análisis de las relaciones internacionales.
Según Waltz, se pueden estudiar las estructuras dejando de lado las características individuales de las personas, su conducta e interacciones.
Las estructuras persisten mientras que las interacciones sufren grandes variaciones, mientras las estructuras tengan una disposición similar de sus partes se puede aplicar a dominios muy diferentes.[21]
El concepto de estructura de Waltz dice que unidades yuxtapuestas de diferentes maneras se comportan de distintas maneras y al interactuar producen resultados distintos.[22]
La estructura de Waltz finalmente se diferencia de otros modelos que solo consideran la influencia de las unidades interactuantes sobre el sistema y no al sentido inverso. Waltz considera que la estructura del sistema político internacional afecta a las interacciones de los Estados como a sus atributos. La estructura es lo que hace posible predecir los efectos organizativos esperables y cómo las estructuras y las unidades interactuantes se afectan mutuamente.[23]
Para mi perspectiva del estudio histórico de los sistemas de producción de Wallerstein tienen congruencia con los estudios de las estructuras de Waltz, ya que las estructuras mantuvieron disposiciones similares de sus partes, los sistemas sociales se mantuvieron, pero el mismo sistema obligó al colapso de los sistemas de producción históricos hacia uno que responda a las necesidades actuales de producción.
Lo principal es que la estructura con sus crisis obligó a que los actores actúen de una manera distinta como lo proponía en su época Waltz.

[1] El poder y la teoría realista, pág 127

[2] Op. Cit. Pág. 128
[3] Tucídides en John Vásquez, Relaciones Internacionales: El pensamiento de los clásicos, Editorial Noriega, México D.F., 1994
[4] Op. Cit. Pág. 37
[5] Keohane O. Robert y Joseph Nye, Poder e interdepencia: La política mundial en transición, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988, pág. 64
[6] Op. Cit. Pág. 70
[7] Op. Cit. Pág. 24-25
[8] Donelly, Jack, Realism and International Relations, Cambridge University press, 2000, pág. 24
[9] Morgenthau, Hans, Política entre las naciones: La lucha por el poder y la paz, Grupo editor latinoamericano, Buenos Aires, 1986, pág. 13
[10] Op. Cit. Pág. 20
[11] Op. Cit. Pág. 21
[12] Moravcsik, Andrew, Taking preferences seriously: A liberal theory of international politics, IO foundation and the Massachusetts Institute of technology, 1997, pág. 523
[13] Op. Cit. Pág. 524
[14] Op. Cit. Pág. 514
[15] Maquiavelo, Nicolás en John Vásquez, Relaciones Internacionales: El pensamiento de los clásicos, Editorial Noriega, México D.F., 1994, pág. 46

[16] Donelly, Jack, Realism and International Relations, Cambridge University press, 2000, pág. 25
[17] Op. Cit. Pág. 25
[18] Moravcsik, Andrew, Taking preferences seriously: A liberal theory of international politics, IO foundation and the Massachusetts Institute of technology, 1997, pág. 519
[19] Op. Cit. Pág. 544
[20] Op. Cit. Pág. 521
[21] Waltz, Kenneth, Teoría de la política internacional, grupo editor latinoamericano, Buenos Aires, 1988, pág. 121
[22] Op. Cit. Pág. 122
[23] Op. Cit. Pág. 148-149

Los realistas en los EEUU

Este es un chiste, pero muestra a los ilógicos realistas tal como son...

GRABADA DE LA FRECUENCIA DE EMERGENCIA MARÍTIMA CANAL 106, EN LA COSTA DE FINISTERRA (GALICIA), ENTRE GALLEGOS Y ESTADOUNIDENSES EN OCTUBRE 16 DE 1997 (CASO REAL)

Gallegos: (ruido de fondo)... Les habla el A-853, por favor, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colision. Se aproximan directo hacia nosotros, distancia 25 millas náuticas.

Estadounidenses: (ruido de fondo)... Recomendamos que desvíen su rumbo quince grados norte para evitar colisión.

Gallegos: Negativo. Repetimos, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisión.

Estadounidenses: (otra voz estadounidense) Al habla el Capitán de un navío de los Estados Unidos de América. Insistimos, desvíen ustedes su rumbo quince grados norte para evitar colisión.

Gallegos: No es factible, les sugerimos que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colision.

Estadounidenses: (Enérgico)¡ LES HABLA EL CAPITÁN RICHARD JAMES HOWARD, AL MANDO DEL PORTAAVIONES USS LINCOLN, DE LA MARINA DE LOS E.E.U.U., EL SEGUNDO NAVÍO DE GUERRA MÁS GRANDE DE LA FLOTA NORTEAMERICANA. NOS ESCOLTAN DOS ACORAZADOS, SEIS DESTRUCTORES, CINCO CRUCEROS, CUATRO SUBMARINOS Y NUMEROSAS EMBARCACIONES DE APOYO. NOS DIRIGIMOS HACIA AGUAS DEL GOLFO PÉRSICO PARA PREPARAR MANIOBRAS MILITARES ANTE UNA EVENTUAL OFENSIVA DE IRAQ. NO LES SUGIERO... LES ORDENO QUE DESVÍEN SU CURSO QUINCE GRADOS NORTE!!!!! EN CASO CONTRARIO NOS VEREMOS OBLIGADOS A TOMAR LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ESTE BUQUE Y DE LA FUERZA DE ESTA COALICIÓN. UDS.PERTENECEN A UN PAÍS ALIADO, MIEMBRO DE LA OTAN Y DE ESTA COALICIÓN...POR FAVOR, OBEDEZCAN INMEDIATAMENTE Y DEJEN LA VÍA LIBRE!!!!!

Gallegos: Les habla Juan Manuel Salas Alcántara. Somos dos personas. Nos escoltan nuestro perro, nuestra comida, dos cervezas y un canario que ahora esta durmiendo. Tenemos el apoyo de Cadena Dial de La Coruña y el canal 106 de emergencia marítimas. No nos dirigimos a ningún lado ya que les hablamos desde tierra firme, estamos en el faro A-853 Finnisterra, de la costa de Galicia. No tenemos la más mínima idea en que puesto estamos en el ranking de faros españoles. Pueden tomar las medidas que consideren oportunas y les dé la gana para garantizar la seguridad de su buque que se va a hacer hostia contra las rocas, por lo que volvemos a insistir y le sugerimos que lo mejor, mas sano y más recomendable es que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisiónarnos...!!!

Estadounidenses: Bien, recibido, gracias.

Friday, January 25, 2008

Correa se expresa sobre la marcha opositora de Guayaquil



Canal Uno. 24/01/08

"Sabíamos que tienen capacidad de llevar gente, tampoco estamos compitiendo con nadie (...). Pero es claro que nuestra celebración fue mayor, la densidad de gente era mucho más grande", sostuvo Correa aludiendo a la marcha oficialista que precedió a la de la oposición.”

Luego dijo que además era más bonita y con más globos y bailarinas que la de Nebot y salió refunfuñando!

(negritas son mías…por si no entendieron el sarcasmo!)
Caricatura de Bonil, Diario el Universo, 25 de Enero del 2008

Wednesday, January 23, 2008

Al pan, pan… 1/16/2008 Por César Montúfar

Quisiera decir que en el primer año de Rafael Correa, se han dado pasos importantes para el cambio por el que la sociedad ecuatoriana ha apostado; que se han sentado las bases de una nueva democracia y una nueva política, basada en principios, respetuosa de la Constitución y la ley, radical en defender la independencia de funciones, innovadora en sus prácticas, engendradora de una sociedad pluralista y libre; quisiera decir que se han tomado las medidas necesarias para provocar una reactivación económica, mejorar la productividad de las empresas, sustentable y tendente a la equidad; quisiera afirmar que en este año los pobres y los emigrantes han disminuido, que el empleo efectivamente se redujo; que se ha avanzado en la lucha contra la corrupción, en la transparencia y rendición de cuentas; que se ha logrado reafirmar la subordinación militar a la autoridad civil, más allá de dádivas o encargos inconvenientes; quisiera poder creer que vivimos una genuina revolución ciudadana, que los ciudadanos somos actores del cambio y que no somos manipulados por la abundante y abusiva propaganda oficial; quisiera decir todo esto, creer, pero sería mentir y mentirme, sería repetir el juego condescendiente de aquellos que a la ‘izquierda’ le perdonan todo, por mala conciencia o sentimiento de culpa; sería temer a la descalificación presidencial por miedo o rabo de paja; sería dejarme engañar.Por ello, ahora que se cumple el primer año de Gobierno, es necesario llamar al pan, pan y al vino, vino; nombrar las cosas por su nombre; responder qué ha sucedido en estos últimos 12 meses. Y la respuesta, para mí, es simple: a pesar de toda la retórica y promesas de cambio, en el Ecuador se ha desatado un proceso inédito de acumulación personal de poder en manos del Ejecutivo; se ha implantado una tendencia clara hacia la recentralización, hacia la instauración de una especie de bonapartismo en que la figura presidencial es principio y fin del Estado, de la organización territorial, del sistema político, de la economía, de la comunicación, de la sociedad y de la cultura. El modelo político es que todo pase por Correa y todo se lo deba a Correa; que él y su autoridad, su intuición, su honestidad, su inteligencia, su carisma, su popularidad, sean fuente única de legitimidad. La popularidad presidencial se ha convertido en fortaleza imprescindible y activo irremplazable y el Gobierno ha invertido e invertirá todos los recursos para conservarla y acrecentarla. La constitucionalidad, legalidad, ética, la eficiencia y eficacia, el concepto de bien y mal son atributos presidenciales avalados por lo que le digan las encuestas. Todo se mide por la vara que imponga y el rumbo que señale el líder. No importa arrasar con las instituciones ni la honra de las personas; se gobierna como si se estuviera en campaña, se aniquila todo vestigio de pluralismo. El Presidente escoge y crea a sus amigos y enemigos; todo está en función de él y de su proyecto: Asamblea, TC, TSE, Contraloría, Defensoría; todos le cumplen, todos le temen. Llaman a esto proyecto de cambio, socialismo, revolución ciudadana, luchar contra las mafias, pero aquello no tiene nada de eso, ni de democracia, ni de ética. Se trata de un asalto al Estado, por vía electoral, de un nuevo dueño del país.
Derechos reservados ® 2001-2008 GRUPO EL COMERCIO C.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Diario El Comercio

La teoría realista

· Morgenthau, Hans, Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz, Grupo editor latinoamericano, Buenos Aires, 1986, caps. 1 – 5.
· Dougherty, James y Robert Pfaltzgraff, Teorías en pugna en las Relaciones Internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993, cap. 3
· Donnelly, Jack, Realism and International Relations, Cambridge University Press, 2000, pp. 6-42

La teoría realista le da un grado de importancia muy alto a las relaciones de poder y al interés centrado en la naturaleza humana y la inexistencia de algún tipo de gobierno internacional.
Encontramos distintos tipos de realistas como los neorrealistas, realistas biológicos, clásicos, radicales, fuertes, entre otros.
Los autores que crearon paradigmas alrededor del esta escuela son: Hobbes, Morgenthau, Waltz, Maquiavelo, Tucídides y los economicistas del dilema del prisionero.
Se centraban a diferencia de otras escuelas como la idealista en la naturaleza humana, las virtudes y defectos del hombre, los intereses y el poder.
Morgenthau escribió en su libro “Política entre naciones”, los seis principios del realismo político.
1) La política obedece a leyes objetivas que se arraigan en la naturaleza del hombre.
2) El concepto de interés definido en términos de poder para comprender la teoría política.
3) La idea de interés es la esencia de la política y resulta ajena a circunstancias de tiempo y lugar.
4) Los principios morales universales no pueden aplicarse a los actos del Estado y deben ser reconocidos individualmente por el tiempo y lugar.
5) No identifica las aspiraciones morales de una nación con los preceptos morales del universo.
6) En el aspecto individual, el realista político mantiene su autonomía en la esfera política.
Como otras teorías de las ciencias sociales, el realismo, renace, luego de un período donde entre las guerras mundiales donde se concebía una visión idealista del conflicto y luego de los años 50, el realismo se convierte en una concepción hegemónica en las REIN.
El poder como motivo de conflictos tuvo muchos cuestionamientos de parte de otras escuelas como el utopismo científico del siglo XIX que consideraba que con el progreso de las ciencias naturales que tienen respuestas concretas a fenómenos naturales podía aplicarse al comportamiento humano individual y colectivo y de ese modo llevar a la pacificación de la existencia humana.
Pero para que esto se dé, se necesitaba de que exista una causa única de los conflictos y una fórmula única para acabarlos.
El marxismo opinaba que la fuente de todos los conflictos era el capitalismo y que una vez que el socialismo se implante, no va a haber más que paz, al eliminar la causa de los conflictos, la propiedad privada.
Pero más adelante en el texto de Morgenthau, describe como los capitalistas no han apoyado para que se susciten conflictos, ya que estos interfieren con la capacidad para obtener réditos de sus transacciones y genera inestabilidad.
Para Bentham, los conflictos se originaban por la existencia de colonias, pero se probó más tarde que eso no era verosímil.
Para Proudhon, la eliminación de las barreras del comercio llevaría a una armonía permanente.
Para los liberales, la extensión global de las democracias y los gobiernos constitucionales eliminaría el conflicto.
El realismo, no es una escuela que busque eliminar el conflicto, ya que es algo natural del hombre y es una de las críticas hacia esta escuela que sea más una escuela que describe los eventos que pasan más no los explica, es más una imagen de las posibilidades de toma de decisión que existen.
Pero yo la considero importante al poder crear un marco conceptual para que desde otras escuelas se estudie desde la perspectiva realista del poder y así generar una explicación más comprehensiva de las relaciones internacionales.

Palabras Claves: Realismo, utopismo, poder, interés, naturaleza humana, conflicto, guerras.

El Neorrealismo.

· Waltz, Kenneth, Teoría de la política internacional, Grupo editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988, cap. 5 y 9
· Nuruzzaman, Mohammed, Beyond the realist theories: Neo-conservative realism and the American invasión of Iraq, International Studies perspectives, Vol. 7, No 3, Agosto 2006, Pág. 239, Evaluating IR’s Crystal Balls:How Predictions of the Future Have
Withstood Fourteen Years of Unipolarity, International studies review Vol. 6, 2004, 79 – 104

El Neorrealismo de Waltz es una nueva aproximación al realismo de Morgenthau, Hobbes o Maquiavelo, estos antes pregonaban la naturaleza del hombre como fuente de conflicto al buscar el poder y lo agresivo de su naturaleza como causante principal de las guerras.
Reconoce el estado en desorden y anárquico de las relaciones internacionales contrapuesta al orden jerárquico que existe dentro de la política doméstica.
Waltz cambió el foco de atención realista de la oscura naturaleza humana a la presión sistémica de la competitividad.

Waltz considera que la estructura determina el comportamiento y el cambio de este determina también un cambio de comportamiento de los actores y pone al ejemplo de Inglaterra y de los Estados Unidos con sus sistemas políticos de gobierno presidencialista y parlamentario.
Nos ubica dentro de unos principios ordenadores de la teoría neorrealista como relaciones supra o sub ordenadas, con funciones desempañadas por unidades diferenciadas y con distribución de capacidades diferenciadas.

Finalmente nos habla sobre el control de los asuntos internacionales y un tipo nuevo de balance de poderes donde mientras hay mayor interrelación, mayor tiene que ser el control y en la época de la guerra fría en la que vivió había una bipolaridad que permitía que los dos Estados se controlen entre sí, ya que no había un tercero que puede hacer una nueva alianza que magnifique a uno contra otro.

Finalmente en una crítica al realismo, Nuruzzaman nos relata sobre la guerra de Irak y Al-Qaeda que no estaba sustentada en ninguna política realista hasta el momento, aunque sus líderes lo fueran.
Palabras claves: Neorrealismo, Irak, estructuralismo.

Marx, Kart y Federico Engels, Manifiesto del Partido Comunista, editorial Grijalbo, Barcelona, 1978, 136 – 169

El manifiesto comunista es un escrito que busca la supresión del sistema actual de dominación burguesa por medio de la revolución que le devuelva la preponderancia a los proletarios sobre la producción.

Ya para 1848, Marx hablaba sobre la globalización y el rompimiento de las barreras comerciales por medio de los productos fabriles a muy bajos costos.

Consideraba que los burgueses habían subyugado a los proletarios y los mantenían en un sistema similar al feudal de explotación y sumisión.

La abolición de la propiedad privada se convirtió en el fin último de la revolución y convertirlo en un capital común, la abolición del sistema legal burgués, la educación burguesa e imponer una serie de medidas por un poder político que se iba a crear hasta que se haya llegado a un punto donde la sociedad no necesite del poder político por la virtud de los hombres.
Finalmente hizo una crítica de cada uno de las tipologías de socialista y comunista que existía como el socialismo feudal, el socialismo pequeñoburgués, el socialismo alemán, el socialismo conservador o burgués y el socialismo y comunismo crítico-utópico.

Palabras claves: Manifiesto comunista, socialismo, comunismo, tipologías, proletario, burgués, revolución, propiedad privada, capital, trabajo.

Marx, Karl, Introducción General a la Crítica de la Economía Política, Siglo XXI eds, Buenos Aires, 1974, pp. 39 – 71

Este artículo describe según la visión de Marx las condiciones de la producción, consumo, distribución y el cambio
Considera que la producción debe ser considerada en conjunto a su historia y descalifica el ahistoricismo de los burgueses al considerar que la producción es una apropiación de la naturaleza por parte de una sociedad determinada, pero ahora protegida por la propiedad privada y la protección que se le ha dado a esta por medio de recursos coercitivos.
Por otra parte, considera que la producción engendra el consumo, creando el modo determinado de consumo, creando luego el atractivo del consumo y a través de esta la capacidad misma del consumo convertido en necesidad.
El individuo nace sin capital ni propiedad territorial, por lo tanto está destinado al trabajo asalariado, pero solamente porque el capital y la propiedad territorial son vistos como agentes autónomos de la producción, o se vuelven esclavos como base de la producción o el pueblo mediante la revolución fragmenta la propiedad y le asigna una nueva distribución.
Le hace una crítica a las maneras de describir la economía política donde se ve a la sociedad en primer lugar para el análisis de esta pero no se la divide en clases y la población se vuelve una abstracción si no se la divide en clases.
Nada es más erróneo para Marx que se hagan supuestos históricos donde al renta se encuentre ex – ante al suelo, capital territorial o a las formas de producción. En las sociedades burguesas no se puede comprender la renta del suelo sin el capital pero si se puede comprender el capital sin la renta del suelo ,ya que el capital es la renta que domina todo. Por lo tanto se debe tener una preponderancia de la historia y el desarrollo de la producción y el trabajo implícito en esta.
Palabras claves: capital, producción, consumo, distribución, cambio, economía

Guiddens, Anthony, Modernidad e identidad del yo, Editorial Península, Barcelona, 1997

La modernidad es vista en este artículo desde un punto introductorio en los cambios al entorno social del individuo que afecta al matrimonio y a la familia con el divorcio. Se estudia los procesos dinámicos que hacen a la modernidad y como el individuo se ve afectado por ella.
La primera aproximación a la modernidad es conceptual, vista como un mundo industrializado, refiriéndose a las relaciones sociales que lleva consigo el empleo generalizado de la fuerza física y maquinaria en los procesos de producción.
Otro de los aspectos principales es el capitalismo, entendido como sistema de producción de mercancías que comprende a los mercados de productos competitivos como a la transformación de la fuerza de trabajo.
El crecimiento del poder organizativo que supone la modernización viene junto con el crecimiento de la supervisión y la mayor o menor confianza en los individuos con los que se interactúa.
El autor trata de explicar el carácter tan dinámico de la modernidad, comparado con el carácter premoderno y crea un esquema con tres elementos para considerar.
1) Separación del espacio – tiempo: es la condición para la articulación de las relaciones sociales en ámbitos extensos de tiempo y espacio, hasta llegar a incluir sistemas universales.
2) Mecanismos de desenclave: señales simbólicas y sistemas expertos que son sistemas abstractos. Disocian la interacción de las peculiaridades de lo local.
3) Reflexividad institucional: Utilización del conocimiento de las circunstancias de la vida social en cuanto elemento constituyente de su organización y transformación.
La modernización es globalizante también, ya que cualquier persona con el tiempo y recursos suficientes puede acceder a conocimiento e información que en la premodernidad era muy difícil de acceder.
La modernidad quebró el marco protector de la pequeña comunidad y las sustituye por organizaciones grandes e impersonales. El individuo se siente despojado y solo en el mundo donde carece de los apoyos psicológicos y del sentimiento de seguridad que le procuraban otros ambientes más tradicionales.
Palabras Claves: Modernidad, divorcio, psicología, universalización, tiempo, espacio.

Gouldner, Alvin W., La crisis de la sociología occidental, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1970, pp. 13 – 63

La sociología es una ciencia que se volvió popular entre 1940 y 1960, los sociólogos de la escuela norteamericana o la sociología académica y la sociología marxista de la Unión Soviética fueron las dos ramas principales en la guerra fría y descalificaban otras posturas distintas a las suyas por medio de la indiferencia o la burla, no una crítica sociológica. Muchos de los sociólogos que Gouldner nos describe se consideran estar por encima de la población a la que este estudia ya que considera que sus métodos para el análisis de esta son metodológicos racionales y que eso hace que los resultados de sus investigaciones no tengan posturas personales sino resultados científicos y técnicos.
Para Goulnder, las investigaciones de un sociólogo siempre se encuentran sesgadas por supuestos básicos subyacentes que fueron creados desde el nacimiento de el sociólogo y que se volvieron en un sentimiento que es my difícil que deje de crear influencia en los estudios que desarrolla.
Lo demuestra empíricamente en un estudio de encuestas a más de 3.400 sociólogos de los Estados Unidos donde fueron encuestados extensivamente sobre sus posiciones sobre distintos temas de la sociología y luego de hacer las respectivas regresiones estadísticas, llegaron a la conclusión de que los sociólogos de este estudio tenían una correlación directa en la variable de perspectivas personales.
Gouldner termina con la idea de que un hombre no puede nunca decir toda la verdad, pero al menos debe de tratar decir toda su verdad.
Palabras Claves: Sociología, crisis, metodología, verdad, verosimilitud.

Nisbet, Robert, La formación del pensamiento sociológico, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1977, pp. 37-67

Las dos revoluciones principales de Europa que definieron la sociología por el impacto que tuvieron fueron la revolución industrial y la revolución francesa.
Estas rompieron los esquemas de orden que regía previo a estas como el parentesco, la tierra, la clase social, la religión, la comunidad local y la monarquía.
Liberó elementos de poder, riqueza y status consolidados.
Estas revoluciones crearon un contraste entre los conservadores, liberales y radicales.
Además que de éste período, por ser tan fértil en nuevas visiones de todos estos elementos, creó una gran variedad de nuevas palabras que antes no tenían significado social como proletario, clase, democracia, colectivismo, igualitarismo, conservador, masa, etc.
Se preocuparon por la condición ya que en Inglaterra las ciudades estaban en un Estado deprimente y radicales como Marx, observaban que la industrialización y el urbanismo no eran el problema, sino que el problema era la propiedad privada que esclavizaba al individuo. Mientras que los conservadores observaban como la modernización de la sociedad hacía romper los esquemas de poder y el Estado de virtud que existía en su comunidad previamente organizada.
Las categorías básicas de autoridad de WEBER, autoridad tradicional, autoridad racional y autoridad carismática, deben mucho a las revoluciones y sus efectos sobre el antiguo orden.
Las dos revoluciones se las puede entender en 3 conceptos: Individualización, por la importancia que cobra el individuo frente a la comunidad o corporaciones.
Abstracción, por la separación de las cosas de sus raíces concretas y particulares que se les habían entregado. Y generalización, se veía a los individuos como parte de un agregado general.
Palabras claves: revolución francesa, revolución industrial, individualismo, sociología.

Alexander, Jeffrey, La centralidad de los cásicos en la Teoría Social Hoy de Anthony Giddens

+6
Jeffrey Alexander sostiene que los pensadores clásicos son productos de la investigación a los que se les concede un rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas del mismo campo.
De un cuerpo teórico de un autor clásico se deriva una tradición compuesta por varias corrientes y variados objetos de estudio en distintas disciplinas.
Se piensa al autor clásico como una fuente para la obtención de información empírica, esto es, sus textos serían convertidos en fuentes de datos y/o teorías no contrastadas. Se piensa también, que estos textos clásicos pueden ser estudiados como documentos históricos en sí mismos.
Los clásicos de las ciencias sociales se caracterizan porque tienen como objetivo la verdad y el estar sujetos a estipulaciones sobre cómo debe llegarse a la verdad y en qué debe consistir ésta. Para Alexander, en el fondo de la designación de un autor como clásico se encuentra la necesidad de encontrar legitimación en los fundadores de las ciencias sociales. Una obra clásica se convierte en tal cuando se gesta una generalización sobre la estructura o causas de un fenómeno social comprendiendo los motivos. Los clásicos aportan una perspectiva que trascienden al tiempo y que construyen los principios fundacionales de una disciplina.
Mucho del status privilegiado y de la veneración otorgados fomentan la concepción de que un autor clásico y sus presupuestos son sinónimos del mismo conocimiento científico. El discurso sobre las obras clásicas se convierte en una forma de debate científico racional; la investigación de su nuevo significado a su vez, reorienta el trabajo científico . Son los mismos científicos sociales en cada época quienes otorgan el status de clásico a cada obra.
La importancia de un clásico lleva unidos los intereses teóricos de los científicos sociales del presente con las interpretaciones y ejercicios de los textos históricos. Más aún, la relevancia de un planteamiento y formulación teórica clásicos, radica en que los científicos sociales contemporáneos desentrañen los principios metodológicos de la obra para identificar al esquema cognitivo y epistemológico al cual pertenecen.
En suma, la riqueza teórica de los autores clásicos nos arroja luz para la formulación de nuevas teorías que revitalicen la interpretación y explicación de los fenómenos sociales. Esta misma riqueza contempla el cómo construir conocimiento; contempla también una pretensión de abordar la totalidad de la sociedad a partir de un evento importante o de un proceso. Además de colocar los cimientos y elementos fundacionales de las ciencias sociales con los cuales se abren nuevas vetas de investigación y se derivan teorías de menor alcance y con menor pretensión generalizadora, por lo que las obras clásicas son fuente de inspiración y estímulo teórico para el abordaje de procesos específicos de la realidad social.


Palabras Claves: Clasicos, sociología, centralidad, ciencia, post-positivismo.

Bordieu, Pierre, Sociología y cultura, ed. Grijalbo, México D.F., 1990, pp. 79-106

La sociología es una ciencia muy dispersa, que cuestiona a las demás ciencias y a la vez se cuestiona a sí misma.
Es una ciencia en posición crítica y es la misma postura con la que se ve, por eso muchos dudan de la importancia o existencia de esta como ciencia.
Se dice que la Sociología es una ciencia que crea problemas o que incomoda a sí misma y a las demás ciencias.
La Sociología es una ciencia en tanto tenga sistemas coherentes de hipótesis, conceptos y modos de verificación.
La verdad en la Sociología depende de dos factores: el interés en que se tiene de saber y hacer saber la verdad y la capacidad de reproducirla, pero el sociólogo está mejor armado para descubrir lo oculto cuando mejor utilice sus conceptos, métodos y técnicas de sus predecesores como Durkheim, Marx y Weber. Y cuando el sociólogo logra producir algo de verdad, no lo hace a pesar de tener interés en producirla, sino porque le interesa.
La Sociología tiene la función social de comprender el mundo social, empezando por su poder. Cuando le piden a la Sociología que sirva para algo, quiere decir, para alguien, es una forma de pedirle que esté en servicio del poder.
Bordieu, considera que el sociólogo puede escribir desde su óptica, desde su pasión o su entorno social, pero sólo tiene la verdad científica si sus argumentos tienen un conocimiento científico que los determina y de los límites que acompañan al conocimiento científico.

Palabras claves: Sociología, verdad, intelectuales, objetividad, interés, cientificidad.

Nisbet, Robert, La formación del pensamiento sociológico 1, Robert Nisbet, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1977, pp. 15-36

Las ideas-elementos son principales en esta lectura, estas, según Nisbet, tienen 4 elementos.
1) La generalidad, que no debe limitarse a un único individuo ni círculo de individuos.
2) La continuidad, deben aparecer al inicio como al final del período en cuestión y deben de ser importantes en todas sus fases.
3) Distintivas, deben de tener los elementos básicos que diferencian a una ciencia de las demás.
4) Deben ser ideas, una perspectiva o un marco de referencia, una categoría.
Las ideas-elementos principales de la sociología son:
1) La comunidad, que abarca la religión. Trabajo, familia y cultura.
2) La autoridad, es el orden interno de una asociación que es legítima por su función social, tradición o fidelidad a una causa.
3) El status, puesto de un individuo en una jerarquía de prestigio.
4) Lo sagrado, formas de conducta religiosa no racional.
5) La alienación, visión histórica donde el hombre está enajenado de los lazos con la comunidad.
Antónimos de las ideas-elementos de la sociología:
1) Autoridad-poder
2) Status-clase
3) Sagrado-utilitario
4) Alienación-progreso
5) Comunidad-sociedad
Luego el autor quiere analizar la función de los contextos ideológicos de las tres principales corrientes del pensamiento social.
1) El Liberalismo, el sello distintivo es el individuo, sus derechos políticos, civiles y sociales. Tiene la noción del individuo aislado, automotivado y autoestabilizado.
2) El radicalismo, tiene el distintivo del uso del poder político de forma ilimitada para rehabilitar al hombre y a las instituciones.
3) El conservadorismo, busca el orden natural, la tradición, pero su derecho rector es la libertad dentro de la ley y las tradiciones divina.
Menciona que es más difícil saber categorizar a los sociólogos en una sola tendencia ideológica, pero que estos escriben sus estudios como respuesta a contextos sociales e históricos que buscan reaccionar al mundo que los rodea, como un artista.
Palabras claves: liberalismo, conservadorismo, radicalismo, sociología, ideas-elementos.

Crítica de Carl Schmitt a la libertad de Friedrich Hayek

Marcel Gross
20/12/07
FLACSO
Trabajo final de Pensamiento Político
Maestría en Relaciones Internacionales.
Profesor Santiago Basabe

Tema: Crítica de Carl Schmitt a la libertad de Friedrich Hayek

La crítica de Carl Schmitt al liberalismo es determinante según su manera de ver a la política, la tesis principal de su libro fundamental “El concepto de lo político” es la visión autónoma de lo político y la diferencia entre amigo y enemigo como diferenciador de lo político.
Schmitt vivía en la época de la república de Weimar[1] y consideraba que era la representación de lo que era liberalismo, una cultura burguesa homogeneizante que era temerosa de determinar quién era el enemigo contra el cual luchar, trivializaba al mundo con sus nimiedades del día a día y le quitaba el aspecto político a la política reduciéndola a la economía. Por esos motivos, no es difícil comprender el apoyo que Carl Schmitt le dio al Nacionalsocialismo, porque ellos entendían lo que era la política y distinguían con precisión quién era su enemigo. Heinrich Meier según Shell creía que Schmitt no valorizaba la política solamente por la confrontación que originaba la lucha entre el amigo-enemigo, sino que Schmitt genuinamente temía la pérdida del compromiso y la fe con lo político bajo los efectos económicos. [2]
Para Hayek la premisa primordial del liberalismo es la protección del individuo de la prerrogativa y arbitrariedad del autoritarismo que solamente se lo puede mantener con leyes generales y persistentes que contemplan a todos los individuos como iguales sin olvidar las distintas sus desigualdades inherentes, una visión normativista que era criticada duramente por Carl Schmitt porque en la época que vivió Schmitt, él consideraba que una democracia liberal donde se afirmen las libertades individuales con el Estado de derecho, las reivindicaciones sociales de las masas le iban a quitar el poder al soberano y se iba a individualizar la sociedad poniéndole énfasis en lo económico por sobre lo político.
Schmitt consideraba que una democracia al estilo plebiscitaria era mejor que la pluralista.[3] En efecto la constitución de la República de Weimar integraba elementos heterogéneos: en la primera parte determinaba la organización del Reich como Estado de derecho y la segunda veía la afirmación de los derechos individuales (libertades personales y políticas, derecho a la propiedad, libertad de empresa y de comercio, etcétera) junto con derechos sociales (reconocimiento del papel político y social de las organizaciones obreras, colectivización de determinados bienes privados, defensa de los derechos colectivos, etcétera). En el contexto de los conflictos sociales y políticos que marcaron la historia de la república, sus protagonistas intentaron servirse de unos u otros principios para legitimar sus propias posiciones y dejaron la puerta abierta para la indefinición política.[4]
Schmitt pensaba que en la convivencia de estos grupos heterogéneos que querían asegurar sus posiciones en una constitución ambivalente, solamente el ejercicio de un poder superior iba a superar los zanjamientos. A Schmitt le preocupaba que se forme una visión individualista de la unidad política y forma el núcleo de su pensamiento en el concepto de lo político contra ésta, porque a su forma de ver el liberalismo restringía el poder del Estado, dividía sus poderes, cuestionaba la visión unitaria de lo político y ponía al Estado al servicio del individuo.[5]
Pero Hayek consideraba que el respeto a los derechos individuales podía asegurar la libertad de las personas y que la concentración del poder en el Estado algún momento los llevarían a la servidumbre.
Hayek criticaba al colectivismo porque no podía existir una escala de valores que abarque todos los valores individuales en conjunto, en una mente, que pueda determinar la diversidad de necesidades de diferentes personas que compiten por recursos disponibles y escasos y asignarle una prioridad a cada uno de acuerdo a una escala de valores común. Dice Hayek que se le debe dejar al individuo, dentro de unos límites definidos, seguir sus propias preferencias y nunca estar sujeto al sistema de preferencias de los demás. Para Hayek el individuo es una esfera que tiene la libertad de dirigirse hacia donde él piense es correcto y el Estado funciona como medio para los fines de los individuos. El Estado de Derecho separa a la sociedad civil del Estado y demanda de éste la menor interferencia a sus asuntos individuales.[6]
El Estado de Derecho reconoce al Estado como limitado desde su constitución, debe mantener una separación de poderes y competencias como garantías de sus límites.[7]
Según Paley, la primera máxima del Estado libre es que “las leyes se hagan por un grupo de hombres para que sean administradas por otro grupo de hombres”.
Carl Schmitt por el contrario considera que los poderes del Estado deben estar concentrados, un poder concentrado decisionista, como propugnaba Hobbes[8], y despreciaba las versiones normativistas del liberalismo, Schmitt veía en el Reichspraesident como el detentador del decisionismo potencial, siguiendo la teoría de Weber del poder carismático, legitima la posición del presidente por sobre el trono, Schmitt lo ve como poder dirimente, como poder supremo, como el poder soberano protector del Estado y la constitución, no debe ser visto como una extensión del poder civil sino como un ente independiente que a pesar de ser elegido democráticamente, esta elección debe ser vista como una elección plebiscitaria eliminando los campos democráticos de la participación. La unidad del Estado solamente perduraría si se le extirpa el concepto de la soberanía popular. Esta es la respuesta al escape del pluralismo. Schmitt pensaba que las normas existían porque era necesario corregir situaciones anormales de excepción y solamente se lo podía hacer con un poder decisionista centralizado en la figura del Reichspraesident.[9]
Hayek por lo contrario piensa que el método más rápido para perder las libertades en una sociedad es el planeamiento central porque él piensa que la sociedad es un conjunto de individuos con preferencias distintas, como lo habíamos citado previamente en este texto, y si se piensa arrogarse las decisiones de todas las individualidades de la sociedad en un solo cerebro, la única manera de poner en práctica ese estilo de gobierno es a partir de la fuerza, la coerción, la dictadura, la reducción de derechos, por eso Alexis de Tocqueville citaba que “el único concepto común entre la democracia y el socialismo es la igualdad, pero la democracia aspira a la igualdad en la libertad, el socialismo aspira la igualdad en la coerción y en la servidumbre”.[10]
Al mismo tiempo Hayek asegura que ellos no buscan que el Estado deba actuar si previsión alguna, la disputa es sobre la forma de hacerlo, si es mejor que el portador del poder coercitivo se limite a crear las condiciones donde el individuo tenga la iniciativa y aporte su conocimiento en lo que ellos hagan de la mejor manera o si la mejor forma es la utilización racional de los recursos de la sociedad que requieren una dirección centralizada con modelos construidos expresamente.
Hayek siempre quiso diferenciar su posición de oposición a la planificación con la argumentación del Laissez-Faire, el nunca quiso dejar las cosas así como están para que el mercado se regule automáticamente. Hayek argumentaba que se necesita crear un marco regulatorio, creado y regulado por el Estado, si se quiere tener una competencia libre en el mercado.[11]
Hayek converge con las opiniones sobre las dictaduras de Schmitt, Hayek pensaba que el totalitarismo puede ser de los buenos también, considera que el totalitarismo es un poderoso sistema, sea con buenos o malos fines[12], él se opone al sistema de planificación central porque conduce a la dictadura, él considera que la democracia protege la paz interna y la libertad individual aunque no la considera infalible ya que un sistema democrático muy homogéneo y doctrinario puede ser tan opresivo como la peor dictadura.[13] Hayek escribió que el liberalismo y la democracia podían ser compatibles, pero no son lo mismo y la diferencia se puede ver en sus opuestos, si el opuesto de liberalismo es totalitarismo, mientras que el opuesto de democracia es autoritarismo, entonces en principio un gobierno democrático puede ser totalitario y al mismo tiempo un gobierno autoritario puede tener principios liberales.[14]
Hayek consideraba que un atentado contra la libertad individual era perseguir la condición de seguridad absoluta. Divide las seguridades en dos, la primera es la seguridad limitada que todos los individuos de una sociedad deberían alcanzar, dentro de esta categoría entran un salario mínimo garantizado, salud, educación, seguridad social, etc. Y la seguridad absoluta en cambio es una determinada condición social que tiene una persona por encima de otra.
Hayek piensa que un Estado debería resguardar esa seguridad limitada, pero cuando el Estado comienza a actuar en todas partes, ayudando a los necesitados y a los que quieren asegurar sus antiguos ingresos protegiéndolos de las vicisitudes del mercado, eso se convierte en un privilegio que va en costa de los demás individuos de la sociedad y por ende disminuye su seguridad.[15]
Para Schmitt, la libertad se encuentra dentro del ámbito político, la libertad de elegir quién es mi enemigo, esa es la libertad absoluta, eso es lo que eleva a la comunidad a su capacidad más alta, si uno deja de tener enemigos quiere decir que ha perdido la libertad de elegirlos y que otros deciden por ti y te protegen contra los enemigos exteriores y exigirán a cambio de esa protección su obediencia.[16]
Hayek creía firmemente en la división de poderes para dividir y limitar el poder con el fin de otorgar seguridad al ciudadano desprotegido frente a la gran asociación estatal, aseguraba la libertad, como lo discutimos anteriormente en este texto, el parlamento podía cumplir ese papel frente al ejecutivo, pero Schmitt, en la república de Weimar, veía que el parlamento de manera como estaba constituido, al estilo de democracia liberal, estaba perdiendo su monopolio de la política, porque cada vez dependían más de las opiniones de la esfera civil y las decisiones se iban tornando cada vez más difíciles de hacer por lo que Schmitt creía firmemente que lo ideal fuera la concentración de ese poder en una persona, el ejecutivo.
La contradicción central en los dos autores es en la prevalencia de los poderes económicos sobre los políticos o viceversa, Hayek consideraba que el poder económico aunque tenga capacidad de ser un instrumento de coerción, en las manos particulares jamás es un poder completo sobre la vida de las personas, en cambio el poder político sí, y ese poder económico centralizado en unas manos crea un Estado de dependencia que apenas se distingue de la esclavitud.[17] Schmitt consideraba que el poder económico banalizaba al poder, le sustraía la capacidad de libertad de elegir a su enemigo y le quitaba la centralidad del poder político hacia lo económico, además que cualquier poder económico tiene la capacidad de ser coercitivo como el político, como los bloqueos comerciales o evitar la ayuda económica a los países para que estos mueran de hambre.
Conclusión:
Carl Schmitt nos propone su idea de la centralidad de la política viendo a un Estado de Weimar desguarnecido, débil y cayéndose a pedazos. Encuentra en la visión decisionista una centralidad del poder, la idea de un Reichspraesident una nueva visión propuesta por Hobbes en su famoso libro “El Leviatán”. Sospecha del parlamento en una época en que liberales y conservadores están luchando por mantener sus prerrogativas en una constitución que se vuelve una mezcla de tantos elementos que se pierde el sentido práctico de ésta.
El retorno a la centralidad, a la planificación, a la hegemonía estatal, a lo político sobre lo económico, son las condiciones necesarias que Schmitt considera fundamentales para volverle a dar una unión a un país que se carcome por la banalidad de la economía, por la normatividad que responde a una imposición de un orden burgués que busca evitar el conflicto, evitar lo político, cuando eso para Schmitt es lo central de la política, el conflicto, el enemigo, la paz es solamente una latencia de la guerra. Sin estos preceptos, los Estados están condenados a ser dominados por otros que entiendan el verdadero valor de la política y de esta manera se protege la libertad del individuo, porque si uno no es capaz de determinar a sus enemigos, indudablemente va a ser dominado por otro que va a decidir por nosotros y esta protección va a tener que ser pagada con obediencia.
Schmitt trata de imponer el decisionismo para re politizar a la política que se ha visto despolitizada por los avances del liberalismo individualista.
Hayek por su lado mira los peligros de la planificación central, de la concentración de poderes, a la politización de la sociedad como posibles caminos de pérdida de la libertad individual que considera primordial en la sociedad, él niega que pueda existir una voluntad colectiva que pueda determinar las preferencias individuales de todos.
Considera que el socialismo busca en el individuo un medio para servir los fines de una entidad más alta, como los grandes movimientos religiosos de la historia.
Para el colectivismo la intolerancia, la brutal represión del disentimiento, el desprecio de la vida y la infelicidad del individuo son consecuencias esenciales e inevitables de su premisa básica. Considera que si hubiera un fin común entre todos los individuos no se necesitan de normas ni códigos morales que controles, pero donde existen varios fines específicos, la crueldad es un deber para llegar a consensuar.





Bibliografía:
1. Drury, Shadia, Carl Schmitt and Leo Strauss: The Hidden Dialogue, American Political Science Review 90.n2, Junio, 1996.
2. Attili, Antonella, La critica decisionista de Carl Schmitt a la democracia liberal, revista signos filosóficos #10, Julio-Diciembre, 2003
3. Francisco Colom, Las caras del Leviatán, Ed. Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana, 1992
4. Hayek, Friedrich, Camino de servidumbre, Alianza Editorial, Madrid,2000
5. Cristi, F.R., Hayek and Schmitt on the rule of law, Canadian Journal of Political Science, Septiembre, Canadá, 1984
6. Schmitt, Carl, El concepto de lo político, alianza editorial, Madrid, 2002
[1] La República de Weimar tuvo a lugar en Alemania después de la primera guerra mundial en 1919 hasta 1933, el tratado de Versalles su primer estigma y día de luto nacional da pie a Schmitt a criticar el normativismo sobre el decisionismo implementado por Woodrow Wilson en la sociedad de naciones donde el presidente de los EEUU consideraba que la ley iba a estar por sobre el poder.

El Normativismo de acuerdo a Schmitt representa la regla de generalidad y pura racionalidad. El normativismo expresa la Ratio sobre la Voluntas. El decisionismo por el otro lado es la regla de las medidas concretas y particulares, la dominación de la Voluntas sobre la Ratio.(Cristi:1984)

[2] Drury, Shadia, Carl Schmitt and Leo Strauss: The Hidden Dialogue, American Political Science Review 90.n2, Junio, 1996, pp.410
[3] Attili, Antonella, La critica decisionista de Carl Schmitt a la democracia liberal, revista signos filosóficos #10, Julio-Diciembre, 2003, pp.129.

[4] Francisco Colom, Las caras del Leviatán, Ed. Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana, 1992, p. 78.

[5] Op. Cit. Attilli, pp.129
[6] Hayek, Friedrich, Camino de servidumbre, Alianza Editorial, Madrid, 2000, pp. 91
[7] Cristi, F.R., Hayek and Schmitt on the rule of law, Canadian Journal of Political Science, Septiembre, Canadá, 1984 pp. 521
[8] Para Hobbes, el soberano concentra todos los poderes de violencia legítima del Estado, se crea luego de la firma del pacto social donde los individuos entregan todas sus libertades individuales a cambio de la protección, a cambio de seguridad. El poder es superior, divino e incuestionable, no existe posibilidad de disolución legal del Estado Leviatán ni de interpelación pública de éste, la única manera de disolución del pacto es por medio de la destrucción del Estado luego que este ha perdido su capacidad de violencia legítima, su poder o ha sido devastado tras una conquista militar extranjera.
[9] Op. Cit. Cristi, pp.525
[10] Op.Cit. Hayek, pp.54
[11] Op.Cit. Hayek, pp.66
[12] Op.Cit. Hayek, pp.174
[13] Op.Cit. Hayek, pp.103-104
[14] Op. Cit. Cristi, pp.532
[15] Op.Cit. Hayek, pp.157-162
[16] Schmitt, Carl, El concepto de lo político, alianza editorial, Madrid, 2002, pp.80-83
[17] Op.Cit. Hayek, pp.185

Fundamentalismo islámico

Marcel Gross
Historia de las Relaciones Internacionales
5/01/08
Prof. Alexei Páez
FLACSO
Tema: Fundamentalismo Islámico

Introducción
Historia
Qué es el Fundamentalismo?
El fundamentalismo islámico: Sharia, Corán y el levantamiento contra occidente.
Crisis del fundamentalismo islámico
Conclusión
Bibliografía

Introducción.-
El propósito de este ensayo es el de explicar el significado del fundamentalismo islámico, comprender su historia y el contenido de sus fundamentos.

Historia.-
Una breve historia del Islam, según Bruce Steve[1], para comprender las corrientes fundamentalistas musulmanas es preciso conocer la historia de esta religión. Para los musulmanes las revelaciones divinas recibidas por un mercader de la Meca en el siglo VII, superan al las demás religiones y liberan las revelaciones de dios, de las distorsiones de las otras dos versiones. En consecuencia, el Islam no es una religión más, es un credo en profundo desacuerdo con los judíos y cristianos. Reclama la misma historia y sus lugares sagrados, que garantiza el conflicto.




Mahoma creía que había sido elegido como profeta para traer un mensaje divino a la humanidad sobre la existencia de un dios todopoderoso, la advertencia de que era inminente el juicio final, el castigo y el aliento para llevar una vida virtuosa.
Mahoma se trasladó a Medina, y se convirtió en líder social, religioso y político de la comunidad.

Los mequíes atacaron 3 veces a Medina y Mahoma salió fortalecido de esas batallas y luego la Meca se rindió ante Mahoma. Con el título de Califa, los líderes musulmanes posteriores a Mahoma conjugaron los roles de profetas y reyes.
No obstante, la inexistencia de un sistema para elegir al Califa demostró ser problemático y cuando Alí el yerno del profeta fue asesinado, su hijo Hasán, reclamó sin éxito su derecho a la sucesión. Diecinueve años después su hermano Husein intentó acceder al califato, pero no logró gran apoyo. Fue asesinado en Kerbala con sus seguidores.
Los sunníes, aceptaron la legitimidad de la dinastía Omeya, que sucedió a Mahoma, mientras que la rama de la minoría chiíta, insiste en que la línea de sucesión correcta es la Alí, Hasán y Husein.
Hay dos rasgos del Islam especialmente importantes para comprender el fundamentalismo. El primero es la falta de la división clara entre los poderes espiritual y político, a diferencia del cristianismo, el Islam alcanzó el poder político en vida de su fundador, de ahí que la comunidad carismática original no tuviera que desarrollar una imagen de sí misma, aislada de los poderes laicos o frente a ellos, en consecuencia, no se reconoció la división entre iglesia y Estado.
La segunda es la centralidad de la ley, las revelaciones del profeta, codificadas en el Corán y en los hádices, conjugan tanto la fe como la moral; son al mismo tiempo doctrina y ley, en el sentido estricto del Islam no tiene clero, sino que está dirigido por juristas que se especializan en la ley o Sharia.








El Islam bajo insiste en lo mágico más que en el aprendizaje, en el éxtasis religioso más que en el respeto a la ley. La institución que la define es el culto en el santo local.
En la historia, el califato fue perdiendo poco a poco su importancia, a medida que los comandantes militares oficialmente bajo la autoridad del califa aumentaban su poder, se convertían en reyes y finalmente creaban tres grandes imperios: el persa, el mongol y el otomano.

Dado que en la actualidad algunos musulmanes radicales presentan al islam como una religión anti-imperialista, vale la pena recordar que estos grandes imperios musulmanes llegaron a controlar grandes extensiones del mundo conocidos en aquél momento.
El imperio Otomano nació en el siglo XIII y tuvo un auge y expansión, para el siglo XIV habían conseguido dominar alrededor de Constantinopla, Grecia septentrional, Macedonia, Bulgaria y Kosovo. Entre 1300 y 1560, era un imperio muy próspero, con las que parecían cantidades interminables de recursos, era además un punto estratégico entre la unión del sudeste de Asia y la zona de la India con Europa. Pero con el acelerado desarrollo económico de Europa, especialmente de los países donde se originó la revolución industrial, hizo que la producción y ventas de los productos del medio oriente sea incapaz de competir con los productos elaborados en masa por las máquinas de occidente y entró en un período de estancamiento.
Los ingleses y holandeses clausuraron las vías terrestres de comercio entre Asia y Europa, lo que hizo que el imperio Otomano entre en años de déficit continuos.
Europa desarrolló el sistema capitalista, que le acompañó el desarrollo de instituciones políticas, métodos científicos y tecnología militar.

El medio oriente no desarrolló la idea de un Estado como unidad política como sí lo hizo Europa, el medio oriente era un conglomerado de naciones y etnias distintas que su núcleo principal era la familia. El imperio Otomano se estaba quedando relegada en el campo político, militar, tecnológico, político y económico.




El ejército Otomano se vio enfrentado a poderíos militares más avanzados tecnológicamente que el de ellos y fueron perdiendo batallas y territorios y los costos de este iban consumiendo rápidamente las arcas fiscales y los ingresos se iban reduciendo. El imperio otomano comenzó a recibir apoyo de Inglaterra para contrarrestar al poderío ruso en su salida hacia el mediterráneo.[2]

Para 1914 el imperio Otomano se unió a las fuerzas alemanas en la primera guerra mundial para recuperar territorios perdidos ante Rusia.
La potencias europeas instigaron a los países árabes a independizarse de los Otomanos y surgió el nacionalismo árabe y las revueltas populares.
Después de la primera guerra mundial se disolvió el imperio Otomano; Siria y Líbano entraron a un mandato dirigido por Francia; Palestina entró a un mandato dirigido por Inglaterra y se formaron Arabia Saudita, Transjordania y Turquía.
Después que los europeos habían estimulado el nacionalismo árabe para liberarse del imperio Otomano, el nacionalismo árabe, que basaba su unidad en la historia, cultura y lenguas comunes, comenzaron a luchar contra los británicos y los franceses en el medio oriente.

Muchos musulmanes luchaban contra la noción del nacionalismo laico y promovieron la unidad de los pueblos bajo el Islam.[3]
Según, Klaus Kienzler, la historia de los nuevos fundamentalismos comienzan en la década de los 70 del siglo XX, cuando el francés Pilles Kepel escribe el libro “La venganza de dios”.
En esta década se producen transformaciones fundamentales en el cristianismo, el islamismo y judaísmo.







En 1977, en las elecciones al parlamento israelí, el partido Laborista sufre una gran derrota y el nuevo primer ministro es Menachem Begin y crea un gobierno al nombre del pueblo elegido apoyado por un gran número de grupos religiosos que ven incrementado su poder y se crean un gran número de asentamientos en territorios ocupados.
En 1979, regresa en febrero a Irán el ayatola Jomeini a Teherán y se proclama la república Islámica y la opinión pública mundial se percató del potencial del islamismo.

A finales del siglo XX, según Bruce[4], asistimos al derrumbamiento del imperio soviético. La completa desaparición del comunismo fortaleció al Islam de dos maneras, al tiempo que eliminaba una de las religiones falsas, la caída de la unión soviética creaba la posibilidad que surgieran varios Estados-naciones islámicos nuevos.

Qué es el Fundamentalismo?.-

La palabra fundamentalista en estos días, es una de las más invocadas, más peyorativas e incomprendidas de hoy en día, tanto así como la palabra fascista.
El término fundamentalista tiene sus orígenes de un movimiento religioso que surgió en los Estados Unidos en el siglo XIX.

Aunque no todo fundamentalismo tiene un origen religioso, mi intención es la de analizar el significado del fundamentalismo religioso, concentrados en el Islam. Kienzler[5] dice que el concepto de fundamentalismo designa a la variante norteamericana de actitud antimodernista del siglo XIX y XX, interpreta la secularización como una decadencia originada por el darwinismo y el pensamiento científico natural, se opone a esto la inspiración verbal divina, la integración de los




movimientos religiosos se dan por congresos que ponen una base común como la lucha permanente contra el modernismo.

Según Kienzler hay unas características generales del fundamentalismo religioso:
· Es un movimiento religioso que inicia en los Estados Unidoseb los siglos XIX y XX.
· Consiguió un consenso entre los fundamentos religiosos a seguir
· Fue C.L. Laws quién en 1920 lo estableció de forma definitiva.
· Hay un enfrentamiento con elo modernismo, la secularización de la sociedad y el darwinismo en las ciencias sociales.
· Frente al modernismo se enfrentan de forma irreflexiva con la biblia y la dogmática.

Según Steve Bruce[6], el fundamentalismo se divide en dos clases: el individual y el comunitario. El define al fundamentalismo comunitario islámico como premoderno y el fundamentalismo protestante individual como moderno. Justifica estas clasificaciones al comparar los estrechos vínculos entre religión, etnicidad y nacionalidad que observamos en los actuales movimientos islámicos y que eran habituales en el pasado de occidente y ahora es esporádico.
Los fundamentalistas según Bruce, se basan en el principio que hay una fuente de ideas que son infalibles, perfectas y generalmente son escritas.
Hay fundamentalistas protestantes que creen que la biblia es la palabra directa de dios revelada directamente, detalle por detalle.
Martin Marty y Scout Appleby[7] dirigieron el proyecto fundamentalista que consistía en clasificar los fundamentalismos en 10 conferencias con más de 100 expertos y produjo un documento con más de 8000 páginas y llegaron a algunas conclusiones como las siguientes:




Los fundamentalistas no son necesariamente pobres o analfabetos y que el fundamentalismo no necesariamente conduce a la violencia.
Tampoco considera que los fundamentalistas deberían ser clasificados como interpretes literales de las escrituras sagradas porque ellos deben adaptar su mensaje a sus agendas particulares, esto significa que deben continuamente reinterpretar las escrituras sagradas.
Marty y Appleby trataron de catalogar las características comunes de los fundamentalistas de tipo individual, ideológica, comunal que son peculiarmente similares entre estos. Incluye verse como parte del gran cosmos, una lucha maniquea entre el bien y el mal, demonizar a sus oponentes, interpretar selectivamente los textos sagrados, pensar que estos textos son infalibles, demostrar un gusto por los líderes carismáticos, autoritarios y masculinos y mantener un grupo muy bien limitado.
Marty y Appleby consideran que a pesar de que ellos claman ser los salvadores y guardianes de la fe pura que existía antes de la modernidad, los fundamentalistas son, criaturas del mundo moderno. Que no se puede comprender a un fundamentalista fuera del mundo moderno, no por estar reaccionando a este mundo contemporáneo, sino por ser un síntoma de ese mundo.
Los fundamentalistas no regeneran la tradición, la redefinen, no se oponen al cambio, se especializan en él.
Para Marty y Appleby, existen 5 características comunes de los fundamentalistas:
· Una minoría de vanguardia que sigue un punto de vista puro contra la mayoría.
· Son oposicionistas en temperamento, estrategia y retórica
· Son guiados por intérpretes de nivel medio de los textos absolutos o teologías.
· Son inventores de nuevas técnicas de vocabulario que une a los adherentes
· Usan un tipo de ideología religiosa que se encuentra solamente en el siglo XX.




Para Steve Bruce[8] a diferencia del estudio de Marty y Appleby, considera que la modernidad para los fundamentalistas es el gran satán y que se pueden rastrear dos vínculos entre la modernidad y fundamentalismo como una reacción directa a los cambios inmediatos y locales.
Algunos de los procesos que han alterado la naturaleza y el rol de la religión de occidente, también ha afectado a los países musulmanes.

El fundamentalismo islámico es una respuesta tanto a la modernización de sus sociedades, como a la influencia occidental.
Steve Bruce le pone especial atención al proceso de modernización que contribuye directamente a los fundamentalismos islámicos como la modernización y la división del trabajo que fragmenta las instituciones sociales y las convierte en unidades más especializadas con una marcada división de la vida social con valores y procedimientos propios. Mientras que en la sociedad agraria, la familia era la unidad de producción como institución social que servía para reproducir la sociedad. La modernización supuso una aceleración de cambios. La idea de que hay un solo dios creador del mundo es más verosímil cuando una estructura social que refleja la sobrenatural es relativamente estable. Con la proliferación de nuevos roles y el aumento de la movilidad, las concepciones comunitarias tradicionales sobre la moral y el orden sobrenatural comienzan a resquebrajarse. Al irse diferenciando las clases, cada una de ellas fue generando visiones religiosas mas en consonancia con sus intereses. [9] Y cada vez se iban alejando más de su tradicional estructura jerárquica religiosa como en los tiempos premodernos.

Otra de las premisas donde la modernización sustentó al crecimiento del fundamentalismo según Bruce[10] es la del crecimiento de la sociedad. La fuerza de la religión radicaba en sus raíces comunitarias y cada vez que la comunidad crecía hacia la periferia, se enredaba más en una esfera social que local y los espacios



comunes se iban difuminando y el ámbito de la religión fue llevado hacia un ámbito cada vez más personal y privado como en el caso de occidente.
Lo que ocasionó el declive de la credibilidad de los sistemas morales y religiosos omnicomprensivos únicos y fueron desplazados por otras concepciones de la divinidad.

En una cultura nacional unificadora a través del credo tradicional dominante es más fácil proporcionar un consenso religioso, pero cuando el consenso era escaso, el clero no podía proporcionar a la sociedad para que sus miembros ocupen todas las áreas como historiadores, propagandistas, profesores, estrategas militares, etc. Cuando este consenso es escaso, entonces el desarrollo del Estado es laico.

Otra de las causales de Bruce[11] para el crecimiento del fundamentalismo por la cuestión de la modernización, es el desarrollo de las ciencias mediante la racionalización. La racionalización afecta la forma de pensar de la sociedad y por efecto su forma de actuar. Bruce está de acuerdo con lo que Marty y Appleby sugirieron sobre la creencia de que los islámicos y especialmente los fundamentalistas se consideran parte de un gran cosmos que abarcaba todo el universo y que no había una distinción clara entre lo humano y lo no humano. Pero las distintas religiones monoteístas, el cristianismo y el judaísmo, fueron fuerzas racionalizadoras que al imponer la creencia de que el servicio a dios ya no se trataba solamente de el servicio a un déspota en la tierra, sino que lo elevaron más allá de los hombres y lo apartaron de este mundo.
Pero finalmente esta tendencia racionalizadora se volvió contra su creador.

La ciencia no resultaba fácil para las culturas que creían que el mundo estaba lleno de espíritus y divinidades. Pero al ser religiones que aceptaron un monoteísmo y lo alejaron a dios de la tierra, esto dio paso a la ciencia moderna. Y cuanto menos se




implicaba a dios en el funcionamiento cotidiano del mundo era más fácil proponer teorías racionalistas que socavaban el reconocimiento de las obras del creador.[12]
La Reforma, al quebrar el poder de la iglesia, dio paso a una pluralidad de pensamiento y a un cuestionamiento de la tradición que son vitales para las ciencias naturales.
La ciencia también socava la idea de que exista una sola verdad fija e inmutable.

Como señalaba David Martin[13], con el desarrollo científico y tecnológico, aumenta la sensación general del poder humano, se limita el papel de la contingencia y disminuye la abrumadora impresión de la existencia de límites divinos que sufrían las generaciones anteriores.

Otra de las causales del fundamentalismo por la modernización es la del igualitarismo y la diversidad cultural. La Reforma protestante trajo al mundo religioso que el individuo era autónomo y que las sociedades futuras debían preocuparse de los individuos y no de la comunidad.
La modernidad trajo consigo un aumento de la diversidad cultural y cuando las poblaciones se movían de un lugar a otro, emplazaban su lengua, religión y convenciones morales. Además que el desarrollo de estados-nación cada vez más expansivos conllevaban la incorporación de nuevos grupos al Estado lo que creó clases y acompañada con esas clases, sectas confrontadas.

Como el Estado-nación era una fuerza unificadora que necesitaba de estabilidad para mantenerse unidad e imponer una cultura nacional, tenía que aceptar una creciente diversidad religiosa, una sociedad donde se tenía que imponer la armonía social por encima de la ortodoxia religiosa.[14]





Finalmente otro de los puntos cruciales para el aumento del fundamentalismo por la modernización según Bruce, es la modernización de los roles de género, ya que el igualitarismo cambio la posición social de la mujer y socavó la segregación sexual y vemos como los fundamentalistas se oponen tajantemente a la transformación de los roles del hombre y la mujer.[15]

El fundamentalismo islámico.-

Según Kienzler[16], la única salvación para el hombre en el fundamentalismo islámico es el islamismo en su sentido primigenio, conforme al Islam y cumpliendo la voluntado de dios. Las premisas de este Islam primigenio son: Reconocer que dios es el único origen de todo lo existente y causa última de todo lo que acontece, el hombre musulmán tiene conciencia permanente de esto, por lo cual vive con la certeza de la salvación y finalmente, que la comunicada islámica representa como forma de organización social, el orden perfecto.

El pensamiento fundamentalista dentro del islamismo es el resultado de las crisis profundas y la función del fundamentalismo es reestablecer el equilibrio entre las tres verdades básicas del islamismo: Dios es el origen único de todo lo existente, el musulmán debe volver a creer de la misma manera espontánea en sus costumbres pasadas y no dejarse cegar por lo novedoso y que la comunidad islámica sólo tiene sentido, si la ley divina tiene validez universal e incuestionable.[17]

Sharia y el Corán.-

Según Kienzler, contradiciendo a Marty y Appleby el Corán es incuestionable y las escrituras no se las interpretan, sino que las obedece sin cuestionamiento. Las




escrituras son la palabra de dios quien habla directamente del hombre y no tienen motivo de ser interpretadas.

La sharia desempeña un papel fundamental en el islamismo, es tradición del islamismo, identificar la ley religiosa con el derecho normativo de la comunidad, que regula no solo la religión, sino la sociedad, la política y el Estado. Por ese motivo hay una conexión directa entre religión y Estado en las sociedades islámicas.
Todos los fundamentalistas islámicos, insisten en que ha de imponerse un orden global que abarcará la vida política, social e individual.[18]
La Sharia es un sistema, que Maududi fue el primero en desarrollarlo en forma extensa en Pakistán y los hermanos islámicos en Egipto, donde la sharia pasa a ser el único referente jurídico válido y con mayor importancia en la relación religión y sociedad. Las mayores autoridades religiosas no son primordialmente teólogos, sino expertos en jurisprudencia.
La sharia no se limita a regular cuestiones de culto y moral, sino que va mucho más allá, temas como, derecho de la familia, derecho hereditario, de divorcio, la vestimenta, las formas de tratamiento, la alimentación, la higiene personal entre muchas otras cosas más.[19]

Por lo tanto, el fundamentalismo islámico no solamente está basado en el Corán, sino también en la Sharia y pretenden su aplicación lo más extensa posible.

Levantamiento contra occidente.-

Hasta el día de hoy la lucha contra occidente es uno de los pilares del fundamentalismo, por la representación de la modernidad, o como lo llama Steve Bruce, “el gran Satán”, por la intromisión del la mayor cabeza simbólica de la modernidad, los EEUU en las políticas del medio oriente y su apoyo al Estado de




Israel, que ven en este una violación a su espacio, intromisión en sus lugares más sagrados y además un recuerdo de la supremacía militar de occidente.

Además de esto, después de los regimenes de colonialismo que sufrió el oriente medio y que las elites que regían estas colonias trataban de emular las formas de vida occidentales le dieron a los nacionalistas árabes una agarradera para usar de chivo expiatorio a occidente y culparlo de todos los males existentes.

Sayyid Qutb, una de las cabezas de los hermanos musulmanes decía que el hombre blanco había llegado hasta aquí y no pasará de aquí. Que los logros de occidente eran brillantes, pero que eran solo apariencia, fruto malhadado de una humanidad corrompida e impía.[20]

La respuesta de los islamistas al ataque de occidente es la conformación de un Estado donde se pueda vivir bajo los mandatos de dios, implementado por la sharia, donde no exista la secularización, ni el individualismo ya que ese es el único Estado donde el islámico puede vivir plenamente su condición.

Crisis del fundamentalismo islámico

Pero para Steve Bruce[21], hay condicionantes que limitan el crecimiento del fundamentalismo islámico, como el fracaso económico.
Como señala Goldberg[22]: “los chiítas se dieron cuenta de que aunque el ayatolá Jomeini pudiera pronunciar violentos discursos, al fin y al cabo, eran los saudíes los que controlarían sus vidas y mejorarían su nivel de vida”.
Otro de los obstáculos del fundamentalismo es su división interna, ya que el Islam no es un solo grupo cohesionado, sino que está dividido en muchas sectas y no siempre están de acuerdo.



El fundamentalismo, según Bruce, se ve debilitado por su propia dinámica interna, ya que el fanatismo no se puede mantener indefinidamente. Con frecuencia en los grupos radicales se observa que este radicalismo se desvanece y el fervor revolucionario se institucionaliza.

Para Steve Bruce[23], finalmente el problema de la modernización se reduce a las posibilidades que tiene un musulmán ortodoxo de educar a sus hijos en su cultura, el fundamentalismo, es una reacción contra la drástica reducción de las posibilidades que tiene el entorno tradicionalista de reproducirse culturalmente cuando la organización, la industrialización y la secularización avanzan con rapidez.

Conclusiones.-

Según Steve Bruce[24], el fundamentalismo es una respuesta racional que dan personas tradicionalmente religiosas a las transformaciones sociales, políticas y económicas que reducen y condicionan el papel de la religión en el mundo público.
Los tradicionalistas religiosos no están exagerando cuando señalan la amenaza que suponen las culturas modernas para lo que ellos tienen en alta estima.
Los roles de género han cambiado, el status y los derechos que ahora se otorgan a los niños reducen el papel de los padres y por lo tanto, su capacidad para asegurarse de que su descendencia sea realmente socializada en su cultura.
El mundo del trabajo se ha transformado, los pequeños negocios que funcionaban en pequeños mercados, han sido sustituidos por empresas impersonales que comercializan en una economía global.

Ahora los tribunales aplican la separación entre iglesia y Estado de manera más estricta que en los años 20, la homosexualidad está aceptada y se permite como opción vital y a veces los medios de comunicación la representan como algo positivo.


En resumen, lo que Steve Bruce[25], está sugiriendo es que no necesitamos explicar el fundamentalismo como tal, siempre que los numerosos movimientos de las numerosas sociedades que puedan calificarse de fundamentalistas tengan muchos elementos en común. El fenómeno se explicará como una posible respuesta de personas tradicionalmente religiosas ante los cambios, sociales, económicos y políticos que amenazan su cultura, sobre todo debilitando su capacidad para preservarla y para transmitirla a sus hijos.
Para explicar porqué unas personas responden haciéndose fundamentalistas y otras no, habrá que remitirse a los pormenores de cada circunstancia.
Simplemente no hay necesidad de definir el fundamentalismo como una gran anormalidad que merece una explicación igualmente anormal.






















Bibliografía.-

· Bruce, Steve, Fundamentalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2003
· Davis, Craig, The middle east for dummies, Wiley publishing, Bogotá, 2003
· Kienzler, Klaus, El fundamentalismo religioso, Alianza editorial, Madrid, 2000
· Gibson, David, Who are you calling a fundamentalism? The word that may have lost its meaning, Science & Spirit magazine, 18.2, Mayo-Junio 2007, pp. 22
· Martin , David, The religious and the secular, Oxford press, Basil Blackwell, 1969
· Goldberg, J., The Shi’i minority in Saudi Arabia, Yale University press, New Heaven, pp. 230, 1986


Paginas web:

· http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Otomano
[1] Bruce, Steve, Fundamentalismo, Alianza Editorial, Madrid, pp. 60, 2003
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Otomano
[3] Davis, Craig, The middle east for dummies, Wiley publishing, Bogotá, pp. 85-89 2003
[4] Bruce, Steve, Fundamentalismo, Alianza Editorial, Madrid, pp. 60, 2003
[5] Kienzler, Klaus, El fundamentalismo religioso, Alianza editorial, Madrid, pp.18-23, 2000
[6] Bruce, Steve, Fundamentalismo, Alianza Editorial, Madrid, pp. 21-28, 2003
[7] Gibson, David, Who are you calling a fundamentalism? The word that may have lost its meaning, Science & Spirit magazine, 18.2, Mayo-Junio 2007, pp. 22
[8] Bruce, Steve, Op.cit pp. 56-57

[9] Op. Cit. Pp. 30-33
[10] Op. Cit. Pp. 34-36
[11] Op.cit. pp. 36-42
[12] Op. Cit. Pp. 38
[13] Martin , David, The religious and the secular, Oxford press, Basil Blackwell, 1969
[14] Bruce, Steve, Fundamentalismo, Alianza Editorial, Madrid, pp. 42-48, 2003
[15] Op. Cit. Pp. 48-49
[16] Kienzler, Klaus, El fundamentalismo religioso, Alianza editorial, Madrid, pp.87, 2000
[17] Op. Cit. Pp.91
[18] Op. Cit. Pp.99
[19] Op. Cit. Pp. 97-98
[20] Op. Cit. Pp. 101
[21] Op. cit. pp. 82
[22] Goldberg, J., The Shi’i minority in Saudi Arabia, Yale University press, New Heaven, pp. 230, 1986
[23] Bruce, Steve, Fundamentalismo, Alianza Editorial, Madrid, pp. 89, 2003
[24] Op. Cit. Pp. 155
[25] Op. Cit. Pp. 157